Modelo 165 de Hacienda: qué es, para qué sirve y sanciones por no presentarlo

Modelo 165 de Hacienda: qué es, para qué sirve y sanciones por no presentarlo

El Modelo 165 de la AEAT es una declaración informativa que las sociedades de nueva o reciente creación deben presentar a la Agencia Tributaria. Te contamos en detalle por qué es importante presentar esta declaración informativa en tiempo y forma, para evitar problemas con Hacienda tanto para la empresa como para los socios.

 

¿Qué es el Modelo 165?

Es un modelo tributario llamado “Declaración informativa de certificaciones individuales emitidas a los socios o partícipes de entidades de nueva o reciente creación”.

En él se comunica a la Agencia Tributaria los certificados emitidos a los socios que invierten en la empresa, y que ellos pueden deducirse en el IRPF como deducción por inversión en empresas nuevas.

¿Para qué sirve el Modelo 165?

Este modelo informa a la Agencia Tributaria de qué personas físicas han aportado dinero a una sociedad de nueva o reciente creación y han recibido de la entidad un certificado individual que les permite aplicar la deducción por inversión en empresas de nueva o reciente creación en su declaración de la Renta (IRPF).

Es decir:

  • Cuando alguien invierte en una sociedad nueva, puede tener derecho a deducciones fiscales en su IRPF.
  • Para que el contribuyente pueda acreditar esa inversión ante Hacienda, la sociedad o entidad emisora debe entregarle un certificado.
  • El Modelo 165 tiene una función informativa para Hacienda y es el que la entidad presenta a Hacienda para confirmar qué certificados ha emitido y a quién, de manera que la AEAT pueda cruzar los datos.

De este modo, se facilita el control de Hacienda para evitar deducciones indebidas o erróneas por parte de contribuyentes.

 

¿Quién presenta el Modelo 165 y cuándo?

Las sociedades de nueva o reciente creación (o las entidades que actúan en su nombre) están obligadas a presentar este modelo cuando hayan emitido esos certificados a los socios o partícipes.

El plazo de presentación es el mes de enero de cada año, indicando los certificados emitidos a los socios durante el año anterior.

¿Por qué hay que presentarlo?

Hay que presentar el Modelo 165 porque es una obligación fiscal que permite a la Agencia Tributaria:

  1. Controlar que los contribuyentes que aplican la deducción en su IRPF realmente tienen derecho a ella.
  2. Evitar fraudes o deducciones indebidas.
  3. Vincular los certificados emitidos con las inversiones reales realizadas en las sociedades.

Consecuencias de no presentar el Modelo 165

Si una empresa no presenta el Modelo 165 estando obligada a hacerlo, se considera un incumplimiento de una obligación de suministro de información a la Agencia Tributaria. Esto puede tener varias consecuencias:

Sanciones para la empresa

La no presentación, la presentación fuera de plazo o la presentación con errores puede ser sancionada según la Ley General Tributaria (LGT, art. 198 y 199):

  • Multa de 20 € por cada dato omitido o incorrecto, con un mínimo de 300 € y un máximo de 20.000 €.
  • Si se presenta fuera de plazo sin requerimiento previo de Hacienda, la sanción suele ser menor.

Problemas para los socios/inversores

En caso de no presentar este modelo informativo, Hacienda no tendrá constancia del certificado emitido.

Y como consecuencia, cuando el socio se aplique en su declaración de IRPF la deducción por inversión en empresa de nueva creación, la AEAT puede rechazarla o requerir documentación adicional. Por lo que el socio inversor tendrá que aportar la documentación que lo justifique, complicándose el proceso y retrasando la devolución del IRPF, si le corresponde.

Pérdida de reputación y de confianza

Si la empresa incumple esta obligación, los socios podrían perder beneficios fiscales, lo que puede generar una pérdida de confianza por parte de los socios hacia el equipo gestor de la sociedad.

Para evitar todo esto, es muy recomendable presentar el Modelo 165 en plazo, ya que es una declaración informativa sencilla pero crucial para los inversores.

Recomendación

En conclusión, la no presentación en plazo o presentación incorrecta del Modelo 165 supone un riesgo económico (sanciones tributarias) y un riesgo reputacional para la empresa, así como un riesgo fiscal para los socios (pérdida o retraso de la deducción en IRPF)

Por ello, si se detecta un error o el retraso en la presentación, la recomendación es presentar el modelo lo antes posible (incluso fuera de plazo), para subsanar el error, reducir las sanciones y evitar problemas a los socios.

En cualquier caso, conviene consultar con tu asesor fiscal de confianza para asegurar que cumples en forma y en plazo, para evitar sanciones.

Si necesitas ayuda, contáctanos. Estamos especializados en temas fiscales, laborales y contables para pymes y autónomos.

Puedes contactarnos:

Septiembre 2025
Foto de Walter Frehner en Unsplash
Modelo 165 de Hacienda: qué es, para qué sirve y sanciones por no presentarlo
Zaida Berdión
Departamento Fiscal y Contable de Qüentas. Responsable de Qüentas.
Te puede interesar