Código LEI: Qué es y para qué sirve.

A partir del 3 de enero de 2018, para identificar a las personas jurídicas que participan en los mercados financieros mediante operaciones de repos, derivados o valores, tienen la obligación de aportar a su entidad financiera el código LEI, tal y como indica el artículo 26 MIFIR.
- ¿Qué es el código LEI?
Es un código alfanumérico de 20 caracteres (estándar ISO 17442) que identifica unívocamente a las personas jurídicas a nivel mundial. El LEI es único, permanente, consistente y portable para cada empresa. La renovación del código LEI es anual.
Este código sirve identificar a las personas jurídicas que son parte en las transacciones financieras y para cumplir con los requisitos de información en los mercados financieros.
En resumen, si eres una sociedad que compra y vende acciones en los mercados financieros, será necesario que solicites este número.
- ¿Para qué sirve el LEI?
De acuerdo con la normativa europea, el código LEI debe ser empleado para identificar a las partes contratantes en las transacciones financieras en todo el mundo.. El objetivo final es mejorar la gestión de los riesgos financieros.
- ¿Qué pasa si no tiene el LEI?
La normativa indica que si el cliente no proporciona su LEI al intermediario financiero antes del 03/01/2018, éste no podrá ejecutar las operaciones instruidas (artículo 13.2 del Reglamento Delegado de la Comisión 590/2017).
- ¿Cómo conseguir el LEI?
La emisión y gestión del LEI en España ha sido confiada a los Registradores Mercantiles. La obtención del LEI requiere que el solicitante rellene una hoja de solicitud con los datos básicos de la empresa y presentarla en el Regostro Mercantil. Esto se puede ser presencial u on-line. El coste son 100 euros + IVA. La duración es de un año.
Enlaces de interés:
Dicho trámite lo puede hacer on- line a través de la siguiente página web:
Solicitud
Os dejamos otro enlace donde viene explicada la operativa:
LEI-Operativa
Photo by Roberto Júnior on Unsplash
- Pagos a cuenta del Impuesto sobre Sociedades: guía práctica para autónomos y PYMES. - 24 octubre, 2025
- Modelo 165 de Hacienda: qué es, para qué sirve y sanciones por no presentarlo - 30 septiembre, 2025
- Convenio especial por prácticas: convertir las prácticas en años cotizados - 31 julio, 2025
